Qué es el RUAF y cómo hacer tus consultas
Es probable que hayas escuchado de temas como RUAF trámites legales, y sobre las consultas de RUAF, certificaciones RUAF entre otras cosas relacionadas. En este artículo queremos ayudarte a despejar las dudas que puedas tener sobre el Registro Único de Afiliados.
Hemos decidido suministrar en este artículo la información más relevante y necesaria para aprovechar el RUAF, y así puedas conocer tu estatus con relación a cesantías, afiliaciones a salud, pensiones, a los programas de asistencia social y más.
También te presentaremos la diferencia entre el RUAF y otras entidades que bien podrían confundirse con este registro.
Conoce los beneficios, cómo aprovecharlos, cómo hacer tu consulta de RUAF, cómo solucionar los problemas que pueden presentarse durante tu consulta online y mucho más.
Lee este artículo hasta el final y descubre todo lo que representa el RUAF para ti como ciudadano colombiano.
¿Qué es el RUAF?
El RUAF es el Registro Único de Afiliados, consiste en una entidad pública que se encarga de almacenar todos los datos que se relacionan con el SISPRO.
Significa que el RUAF le permite a los afiliados hacer consultas para saber si están o no activos en programas de pensión, sistema de salud y caja de compensación familiar. Por tanto, contiene datos de todo el sistema de seguridad social en Colombia.
Hay que tener en cuenta que toda la red de información es recolectada por el SISPRO a nivel nacional, en cada uno de los departamentos del país, y así es como se crea una base de datos muy exacta, lo que permite tener una visión general de qué necesita el país con relación a la seguridad y a la protección social.
De manera que, se puede resumir diciendo que el RUAF es un sistema de información por medio del cual es posible consultar estado de afiliación y también verificar los datos que son suministrados por entidades prestadoras de salud, cesantías y pensiones.
Hay mucho más que necesitas conocer sobre el RUAF y en este artículo nos hemos propuesto mostrarte más información, así que sigue leyendo y conoce todo sobre el Registro Único de Afiliados.
Pasos para consultar RUAF
Para consultar SISPRO RUAF o a través del RUAF trámites legales, son muy sencillos, puedes hacerlo online, lo que significa que no necesitas invertir mucho tiempo para tu consulta.
Bastarás con un aproximado de 5 minutos, un ordenador con conexión a internet y que tengas tu cédula de identidad a la mano, pues la consulta se hace con este documento.
A continuación, te presentamos los pasos de una forma muy detallada, de manera que podrás hacer tu consulta de la forma más rápida y conveniente para ti:
- Lo primero que necesitas hacer para llevar a cabo tu consulta en el RUAF con tu cédula de identidad, es ingresar al sitio oficial del RUAF mediante este enlace: https://ruaf.sispro.gov.co/TerminosCondiciones.aspx
- Al ingresar, verás una ventana en la que se explican los términos y condiciones de uso de la plataforma, haz clic en “Acepto”, y luego procede a hacer clic en “Enviar”
- Serás llevado a otra ventana en la que debes llenar un formulario proporcionando tus datos, como tipo de documento, número de identificación y fecha de expedición del documento, llénalos y luego haz clic en “Consultar”
- Verás un aviso de “Exportar a PDF”, debes hacer clic en el ícono del documento, pues eso te permitirá visualizar la información
- Verás que se carga un documento PDF en el que se incluyen todos los datos de tu certificado
- Puedes descargar el documento o también imprimirlo, teniendo así tu certificado del RUAF
- Para ello mira en la parte superior derecha, donde hay dos íconos, el que indica la primera flecha te permitirá descargar y el segundo ícono es el de imprimir
- Si te decides por descargar, se hará la descarga de forma inmediata y puedes encontrar el documento en tu carpeta de Descargas en el ordenador
- Si te decides a imprimir, se abrirá una ventana del lado derecho, en la que debes configurar según tus preferencias el color, las páginas y la impresora en la que ejecutarás la impresión, luego que tengas todo eso claro procede a hacer clic sobre “Imprimir”
Con estos sencillos pasos habrás logrado tu consulta RUAF, e imprimido o descargado el certificado con toda la información.
Como puedes ver, es muy fácil e intuitivo acceder a tu información del RUAF.
Errores que pueden surgir en tu consulta SISPRO RUAF
A la hora de ingresar para acceder al RUAF certificado, es probable que se presenten algunos errores, por eso debes saber qué hacer en esos casos.
Es normal que en la consulta de certificado de defunciones RUAF, o RUAF pensiones o cualquiera de los trámites de RUAF consulta afiliados, se presenten algunos inconvenientes. Estos pueden obedecer a configuraciones de tu navegador, y se pueden solucionar fácilmente.
A continuación, los errores ante los que necesitas estar alerta y cómo resolverlos si se presentan, de forma que puedas llevar a cabo tu consulta RUAF con éxito:
Problemas para ingresar a la página oficial del RUAF
En el caso de que intentes ingresar al sitio oficial del RUAF, y repentinamente te encuentres con un mensaje de error que te indica intentar tu consulta más tarde, se trata de que muchas personas intentan hacer consultas al mismo tiempo que tú.
De manera que, al haber muchas personas queriendo ingresar a la página, el tráfico masivo origina un error, porque el portal no soporta la cantidad de tráfico.
La solución es esperar al menos una hora para intentar ingresar una vez más. Si el problema continúa, entonces te recomendamos hacer tu trámite en horas de la noche, cuando hay menos tráfico. Y si aún así sigue dándote error, entonces contacta con el RUAF.
Al final de este artículo te compartimos las formas de contacto con el RUAF.
Problemas de ventanas emergentes bloqueadas
Puede ocurrir que estando en la diligencia de tu consulta se abra una ventana en la parte superior de tu navegador. Esta ventana te mostrará un aviso de pop ups bloqueados, es una forma de protección que has tenido activa, y no dejará que emerjan las ventanas que necesitas para tu consulta.
En este caso la solución es muy sencilla, solo debes elegir la opción que te muestra la ventana que dice: “Permitir siempre ventanas emergentes y redirecciones de https://ruaf.sispro.gov.co/.
Con esto será suficiente para que puedas continuar haciendo tus consultas de RUAF.
Problemas de cookies bloqueadas
Este error es similar al anterior, solo que aparece una ventana que te da aviso de Cookies bloqueadas, lo cual responde a que tienes esta configuración activa, para bloquearlas en tu navegador.
Necesitas habilitarlas para poder acceder a tu certificado RUAF y a toda la información que quieres obtener.
Para habilitar las cookies solo debes hacer clic en el mensaje de “Permitir siempre que https://ruaf.sispro.gov.co/ pueda establecer cookies”, luego haz clic en “Listo”, y así podrás hacer tu consulta sin ningún tipo de problemas.
Estos son los errores más comunes y sus soluciones, así que tenlos en cuenta y podrás realizar tus consultas sin contratiempo siguiendo los pasos que te explicamos anteriormente.
Beneficios del RUAF
El RUAF, debido a su funcionamiento, brinda muchos beneficios a la población de Colombia. En este apartado te presentaremos los beneficios:
- Facilita de una manera muy eficaz y ajustada a derecho, la implementación de los procesos de afiliación y traslado en Colombia
- Ayuda a identificar y controlar la multiafiliación, en coherencia a los términos que establece la Ley, de manera que ayuda a controlar e identificar la evasión y elusión
- Permite mantener un registro actualizado, con información siempre al día de los aportantes y de los beneficiarios
- Es una herramienta que realmente es muy efectiva, con el propósito a contribuir para la formulación de estrategias de control, lo que además permite la racionalización en el uso de los recursos que quedan a disposición de cada sector
- Es un medio efectivo para conocer e identificar las condiciones con las que es posible tener acceso a los beneficios conocidos como Protección Social, o a los subsidios que se soliciten y a los que tienen acceso los ciudadanos en Colombia
De manera que, es posible sacar el máximo provecho al RUAF, y no solo por sus beneficios a nivel general, sino también por las ventajas que ofrece este sistema a un nivel más específico, como las siguientes:
- Al ser un registro único, es exacto y confiable, así que podrás acceder a información muy actualizada, específica y veraz
- Por lo tanto, podrás acceder a tu información en todo momento y donde estés, con solo seguir los pasos que ya se han explicado
- Con solo tu documento de identificación, y en pocos minutos podrás hacer tu consulta y acceder a la información
- De esa forma, el RUAF es capaz de reducir a un mínimo el tiempo de espera para los usuarios, y también evita que las oficinas y entidades oficiales colapsen
- Representa un avance tecnológico que ha permitido que el Sistema de protección social en Colombia dé un gran salto
Como se puede observar, los beneficios del RUAF son de grandes dimensiones. Por eso es un sistema con el que necesitamos estar relacionados, saber cómo aprovecharlo, y conocer cuáles son los datos que nos puede proporcionar a través de nuestras consultas.
Datos que proporciona el RUAF
Es importante que tengas en cuenta cuáles son esos datos específicos que proporciona el RUAF, por eso hemos decidido presentarlos con información detallada, a continuación:
#1: Información básica del usuario
Es una sección en la que se te muestran tus datos personales, entre ellos:
- Nombres
- Apellidos
- Sexo
- Edad
- Y otros
Es necesario que en esta sección verifiques que toda la información sea correcta.
#2: Fecha de corte
En este apartado verás reflejada la fecha en la que se realizó la última actualización por parte del sistema.
Generalmente la fecha viene a ser la del mes anterior al mes en el que se está realizando la consulta.
#3: Afiliaciones a Salud
La sección de afiliaciones a salud es la parte donde podrás encontrar toda la información que esté relacionada con las Entidades Promotoras de Salud a la que te encuentres afiliado en el momento de la consulta.
De igual forma, te da la oportunidad de conocer en cuál de los regímenes estás afiliado, si es el subsidiado o el contributivo. Brinda la posibilidad de verificar la fecha de inclusión en la entidad, también si estás activo o inactivo.
#4: Afiliaciones a Pensiones
En el caso de tener una pensión en un fondo público o privado, esta sección te permitirá tener conocimiento de cuál es el régimen al que perteneces en el momento de la consulta.
También te facilita otro tipo de información como cuál es la empresa que se encarga de la gestión de tu pensión, así mismo puedes conocer si estás o no activo.
#5: Afiliaciones a Compensaciones Familiares
Ten en cuenta que las cajas de compensación te permite acceder a una gran variedad de ofertas, en especial para el esparcimiento familiar.
De la misma manera, es posible recibir una serie de ayudas económicas a través de las afiliaciones a cajas de compensación, así como beneficios en forma de crédito.
Por tanto, en esta sección del RUAF tienes la posibilidad de obtener información relacionada a qué caja de compensación te encuentras inscrito y cuál es el estado de la inscripción.
#6: Afiliación a cesantías
Es un apartado en el que puedes tener la información que se relaciona al Fondo de Cesantías en el que está cotizando la empresa a la que le prestas servicios.
Es así como podrás conocer el nombre del Fondo, y datos como la fecha de inclusión, entre otros que resultan relevantes.
#7: Afiliación a Riesgos Laborales
En la sección de Afiliación a riesgos laborales puedes consultar cuál es la Administradora de Riesgos Laborales a la que perteneces o estás afiliado en el territorio colombiano.
Te provee también información como el estatus en el que está tu afiliación, si inactivo o activo, y cuál es la actividad económica que realizas en la actualidad.
#8: Programas de Asistencia Social
Otro de los datos que te proporciona el RUAF es el relacionado a los programas de asistencia social. Te indica si estás afiliado o vinculado a algún tipo de programa social y cuál es el nombre de ese programa.
Ten en cuenta que algunos de esos programas son Colombia Mayor, Jóvenes en Acción y Familias en Acción.
Así que, a modo de resumen, recuerda que las consultas que puedes hacer en el RUAF son:
- Afiliación a fondo de cesantías y estado de tus cesantías
- Afiliación a EPS, y régimen al que perteneces
- Fondo de pensiones y estado de tu pensión
- Entidad aseguradora y afiliación a riesgos laborales.
- Afiliación caja de compensación familiar
- Afiliación a cesantías, y entidad administradora
- Y si tienes vinculación a programas de asistencia social
Diferencias entre el RUAF y otras entidades
Existen entidades que podrían considerarse similares al RUAF, entre ellas:
Todas estas, al igual que el RUAF, son entidades que cumplen ciertas funciones específicas dentro del Sistema Integral de Seguridad de Salud.
Por eso es importante conocer cuáles son los aspectos fundamentales de cada una, de esa manera podrás ver en qué se diferencian:
#1: Sisben
Este es el Sistema de Selección de Beneficiarios Programas Sociales, y se trata de una normativa que establece cuáles son los ciudadanos que pueden optar a ser beneficiarios de los programas relacionados a la salud, educación y bienestar social.
#2: EPS
Por otra parte, una EPS es una Entidad Promotora de Salud, su función es encargarse de la promoción de la afiliación de los ciudadanos colombianos al sistema de seguridad social. Por tanto, es una entidad que funciona a nivel administrativo y comercial.
#3: Fosyga
En cuanto al Fosyga, consiste en el Fondo de Solidaridad y Garantía, su objetivo es el de retribuir gastos médicos de riesgos catastróficos, así como los gastos debido a accidentes de tránsito.
#4: Sispro
Este es el Sistema Integrado de Información de la Protección Social, de manera que integra una serie de bases de dato que se relacionan con los diferentes programas sociales.
#5: ADRES
En relación al ADRES se diferencia del RUAF en el hecho de que el ADRES es una plataforma que usa la base de datos BDUA.
De manera que su base de datos contiene la información exclusiva de las afiliaciones a la EPS, mientras el RUAF tiene todos los datos del afiliado a la seguridad social que, como ya se ha mencionado, incluye datos del Sisben, Arl, caja de compensación y cesantías.
Queda claro con todo lo mencionado, que el RUAF es el Registro Único de Afiliados, y se trata de una plataforma que junta en una sola base de datos la información de los ciudadanos relacionada a los diferentes subsistemas de asistencia social que operan en territorio colombiano.
En uno de los segmentos anteriores explicamos a detalle cómo hacer una consulta en el RUAF.
Preguntas frecuentes relacionadas con el RUAF
Ahora que ya te hemos presentado toda la información básica y relevante relacionada al RUAF, queremos dar especio a responder las preguntas más frecuentes:
#1: ¿Quién es responsable de ingresar la información en el RUAF?
De ingresar la información se encargan los administradores de los distintos módulos que están en el RUAF, es decir, la base de datos es alimentada por:
- Entidad Promotora de Salud (EPS)
- Fondo de Pensiones
- Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL)
- Cajas de compensación familiar (CCF)
- Entre otros
#2: ¿Qué hago si hay inconsistencia en mi información del RUAF?
Ten en cuenta que el RUAF es una base de datos que, aunque funciona de manera automatizada, la verdad es que depende de humanos para la actualización de la información.
En este sentido, los administradores de los distintos módulos cuentan con hasta 30 días para actualizar la información. Así que lo que sugerimos es esperar un tiempo prudencial para realizar tu consulta nuevamente.
#3: Si debo consultar con urgencia mi información del RUA, pero me da error la página, ¿qué debo hacer?
Si se presenta algún error que te imposibilita la consulta a través de la plataforma online, puedes comunicarte con la entidad a través de los números telefónicos, estos son:
- En Bogotá: (57-1) 589 3750
- En el resto del país: 018000960020
#4: ¿El RUAF me permite consultar el estado de mis cesantías?
A través del RUAF sí puedes obtener información relacionada con el estado de tus cesantías.
#5: ¿Cuánto debo pagar para disfrutar el beneficio de consulta de RUAF?
Las consultas RUAF son completamente gratis, al igual que todos los servicios del RUAF. No necesitas intermediarios ni pagar algún tipo de plan. De hecho, es muy fácil hacer las consultas, solo debes seguir los pasos que te hemos presentado en este artículo.
Puntos de contacto del RUAF
Los horarios de atención en sede son de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Y la dirección de la sede principal del RUAF es: Carrera 13 No. 32-76 Piso 1, Bogotá.
También es posible hacer contacto a través de los números telefónicos, conmutador y fax:
- Centro de contacto: En Bogotá: (57-1) 589 3750
- Línea gratuita nacional: 01800096002
- Conmutador: (57-1) 330 5000
- Fax: (57-1) 330 5050
Ten en cuenta que los horarios de atención telefónica, son de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Conclusión
Te hemos presentado información detallada sobre el RUAF, de manera que puedas consultar el estatus que tienes en las diferentes entidades de seguridad social.
Aprovecha este conocimiento y comienza a hacer tus consultas y obtén el certificado RUAF. Recuerda que la consulta es gratis.
Afiliación Famisanar
Leer Más
Citas Famisanar
Leer Más
Urgencias Famisanar
Leer Más
Famisanar en línea
Leer Más
▷EPS Sanitas Oficina Virtual- Solicitud de citas medicas
Leer Más
CAFAM Citas Médicas en Línea y por Teléfono
Leer Más
Famisanar: Citas Médicas, Registro, Teléfonos, Afiliación
Leer Más
Sura EPS; Cómo ingresar a los servicios virtuales fácilmente. Aquí!
Leer Más
Colsubsidio: Citas Médicas, como Registrarse y Teléfonos de Contacto
Leer Más
Citas médicas SURA, Pídela por Internet desde tu computador o móvil.
Leer Más
Necesito un certificado ruaf para mi empresa al. Correo Zharelinnicoollarrobagmail.com cc 1042429935
Puedes usar estos medios para pedir tu certificado.
Centro de contacto: En Bogotá: (57-1) 589 3750
Línea gratuita nacional: 01800096002
Conmutador: (57-1) 330 5000
Fax: (57-1) 330 5050
Es posible consultar el RUAF a través de una API WEB?