4.2/5 - (6 votos)

Contacto Procredito

Teléfono: 322 398 87 71

Email: procredito@fenalcoantioquia.com

Otras centrales de riesgo

Qué es Procredito y cómo consultar tu historial crediticio

Si te has preguntado qué es, entonces estás en el lugar indicado, porque aquí conocerás todo sobre Procredito en línea.

Hemos preparado un artículo especial para que sepas cómo consultar Procredito, e ingresar en la plataforma, hacer reclamo, cómo contactarlos, dónde están sus oficinas y mucho más.

Tu historial crediticio es un factor muy importante en Colombia, de ello depende la aprobación o negación de créditos y financiamiento. Hoy en día la mayoría, si no todos, los establecimientos comerciales están afiliados a alguna central de riesgo, entre ellas Procredito.

Procredito información crediticia otro beneficio Fenalco

Esto se debe a que es la única forma que tienen para poder resguardarse el riesgo que representa la aprobación de un crédito a una persona cuyo comportamiento crediticio indica que no podrá cumplir la responsabilidad de los pagos.

Es por esta razón que conocer Procredito, cómo funciona, cuáles son sus funciones, cómo consultar tu historial crediticio en Procredito, entre otra información, resulta muy relevante.

Conoce cómo te pueden reportar en Procredito financiera, y cómo puedes salvarte de un reporte en la lista negra y cómo salir de ella una vez que has pagado tus obligaciones.

Lee este artículo hasta el final y descubre todo lo que necesitas saber sobre ingresar en Procredito.

¿Qué es Procredito y como saber si estoy en procredito?

Central de riesgos de Colombia con más de 10 años de antigüedad

Lo primero que debes conocer es que Procredito es una de las grandes Centrales de Riesgo de Colombia, y como tal cuenta con una base de dato con la información detallada sobre el comportamiento crediticio de todos los ciudadanos colombianos.

Cuenta con una sede o centro de operaciones en Medellín (Procredito Medellin), y tiene una red de oficinas regionales también.

La función de Procredito personas puede resumirse en que administra las bases de datos en las que está la información crediticia y financiera de los usuarios que en alguna oportunidad han tenido crédito de alguna entidad financiera o comercial, o que lo mantienen.

Como saber si estoy en procredito
Que es procredito

Actualmente Procredito cuenta con información registrada sobre el comportamiento de ciudadanos colombianos en 38 sectores de la economía de Colombia.

Dicho de otra forma, si te preguntas qué es Procredito se trata de una empresa colombiana que lleva registro del historial crediticio de las personas.

De manera que, puede resumirse lo que es Procredito en los siguientes puntos:

  • Desde que una persona abre su cuenta de ahorro y hace una compra crediticia en cualquier empresa o establecimiento comercial queda asociada en consulta Procrédito
  • Es una central de riesgo, usada para el registro de la información crediticia en Colombia
  • Permite llevar un control más organizado y estable
  • Esto les ayuda a los comercios y empresas a ahorrarse inconvenientes con usuarios morosos

Ahora que ya sabes lo que es Procredito, sigue leyendo y conoce más sobre esta entidad.

¿Cuáles son las funciones de Procredito?

Base de datos de la situación crediticia de los consumidores entre otros

Aunque en el segmento pasado se presentó qué es Procredito y se hizo mención de algunas de sus funciones, es importante puntualizarlas de forma clara y precisa.

Esto te permitirá saber por qué debes tener en cuenta tu historial crediticio y cuidarlo para no tener reporte negativo en Procredito:

consultar Procredito
  • Funciona como una base de datos para los comerciantes afiliados en toda Colombia
  • Le sirve a establecimientos pequeños, medianos e incluso a los grande almacenes de cadena
  • Los establecimientos comerciales reportan el comportamiento de sus clientes a Procredito
  • Ayuda a que estos establecimientos a su vez puedan escoger a quiénes aprobar crédito
  • Cuenta con una base de datos que ha sido alimentada durante más de 10 años
  • Brinda seguridad al comerciante, quien puede tomar decisiones con datos objetivos
  • Se puede decir que ejerce la función de un departamento de cartera auxiliar, que ayuda a disminuir costos y molestias corporativas

Por tanto, puede establecerse claramente que los servicios de Procredito son llevar registro de los historiales de crédito, conocer quiénes tienen un saldo negativo o presentan morosidad en los registros crediticios.

Siendo así el objetivo principal dirigir sus servicios a los negocios para que estén protegidos de riesgos con usuarios que presenten morosidad o un comportamiento crediticio negativo.

¿Qué información se incluye en el historial crediticio?

Sobre la información que se incluye en el historial crediticio, se tiene en cuenta aspectos como:

  • Si los usuarios cumplen o no las obligaciones de pago
  • De qué forma cumplen con sus obligaciones si lo hacen
  • Si ha habido retraso en el cumplimiento de los pagos
  • También si están dentro de listas de morosos
  • Todo tipo de información sea positiva o negativa sobre la vida crediticia
Procredito Gratis

Así que podrás estar dentro del listado de información positiva, o puedes estar dentro del listado de información negativa.

Ahora bien, también debes considerar que el hecho de que aparezcas en el listado de información positiva, no significa que sea suficiente para que una entidad financiera de considere como un usuario de poco riesgo.

Necesitas tener una buena reputación en el histórico crediticio, y los factores que son señalados para definir si tu reputación es buena o no, y si es suficiente para la aprobación de créditos, son:

  • Realizar pagos a tiempo
  • Tu portafolio de productos crediticios actuales
  • Comportamiento de pagos
  • Entre otros

De la misma forma, si estás en el listado de la información negativa, puede que también tengas chance de que te aprueben alguna solicitud, dependiendo del análisis de los factores ya mencionados, entre otros.

La información que provee Procredito es analizada también por la entidad que te aprobará o negará el crédito, y los criterios pueden variar de acuerdo al tipo de entidad. Por eso es importante tu historial crediticio.

Por ejemplo, una entidad financiera puede aprobarte la contratación de un plan celular, y denegarte la financiación para la compra de un carro.

¿Cómo consultar Procredito gratis en internet?

Procredito consulta en linea

Ve al sitio web oficial http://www.procreditoenlinea.com/ y sigue las instrucciones de abajo

Uno de los aspectos positivos de Procredito es que cuenta con un canal online que le permite a los ciudadanos hacer sus consultas.

Lo mejor es que es muy fácil de manejar su canal, y facilita un reporte detallado del perfil de crédito, el proceso no te tomará más de un par de minutos.

Sin embargo, necesitas saber que la consulta no es gratuita, sino que tiene un costo de 9,900 pesos colombianos.

El pago del monto señalado se puede hacer en efectivo, con tarjeta de crédito o desde una cuenta bancaria, según sea más cómodo para ti.

Así que si te preguntas cómo consultar Procredito en linea gratis, sigue estos pasos que te presentamos:

  1. Ve al sitio web oficial: http://www.procreditoenlinea.com/
  2. Elige la opción “Personas”
  3. Serás dirigido a la página de registro en donde la plataforma te pedirá verificar la identidad mediante un correo electrónico o tu celular
  4. A cualquiera de las opciones que elijas se te enviará un pin, y lo usarás para validar tu registro
  5. Al estar registrado, lo siguiente es escoger la opción de “Ingresar”, y así acceder con tu usuario y clave
  6. Una vez que estés dentro de la plataforma, se te informarán los detalles que podrás encontrar en la consulta que deseas hacer, y el costo de la misma
  7. Debes presionar sobre “Consultar” y así llenar un cuestionario muy sencillo, este tiene el objetivo de verificar tu identidad, y luego se te presentarán las opciones de pago
  8. Si decides elegir la opción de pago online, bien sea con cuenta de banco o tarjeta de crédito, en cuanto sea aceptado el pago, presiona sobre “Volver al comercio”, y podrás ver una alerta notificándote que tu solicitud está siendo procesada
  9. Al cabo de unos segundos o minutos, según cuán congestionada esté la plataforma, verás cargado tu perfil de crédito
  10. En caso de que cierres la página por error, puedes ir al correo que registraste y buscar el mensaje que te han enviado con el enlace a tu consulta, o volver a ingresar a la plataforma, lo mismo puedes hacer si pagas en efectivo
  11.  Además, tienes la opción de imprimir los resultados de la consulta realizada, o puedes revisarla en varias ocasiones accediendo con tu usuario, haces clic sobre tu nombre y elijes la opción “Mi cuenta”, y verás el historial de tus consultas

Como te hemos dicho, es un procedimiento que no te tomará mucho tiempo gracias a que Procredito en linea es una plataforma sencilla, intuitiva y fácil de usar.

¿Se puede consultar Procredito gratis con historial?

procredito consulta

Si te preguntas si es posible consultar historial Procredito gratis, también lo es. Y esto se debe a que por ser una central de riesgo, debe cumplir con la Ley de Habeas Dara 1266 de 2008, que establece que tiene el deber de brindar a los titulares la información de forma gratuita.

Esto significa que los usuarios que aparezcan reportados en las bases de datos pueden acceder a esa información y a lo agregado en su perfil crediticio.

Ahora bien, esta central de riesgo no tiene un medio de consulta gratuita por internet, así que hay dos métodos para acceder a la información sin pagar.

Si quieres saber si estas reportado en Procredito o si quieres saber tu estado crediticio con una consulta gratis tienes estas dos opciones:

  • Acercarte a una de sus oficinas y hacer la consulta de forma presencial
  • Enviar una carta con solicitud de información

Este es el modo para consultar procredito gratis. Solo se puede hacer una vez al mes.

Así que si te preguntas cómo saber si estoy reportado en Datacredito o Procredito, ya sabes que tienes dos opciones, una es a través de internet de pago, y otra es la opción gratis.

¿Cómo se presenta una queja a Procredito?

Presentar una queja o hacer un reclamo es muy fácil, de hecho, hay dos formas principales para hacerlo:

  • A través del sitio web
  • Hacerlo de forma presencial

Para hacerlo a través de internet solo debes:

Si prefieres hacer el reclamo en persona, solo debes ubicar la oficina del central de riesgo, al final de este artículo podrás encontrar la dirección e incluso el teléfono.

Esta es una entidad que te facilita todo tipo de procedimiento, porque está orientada al servicio, solo necesitas hacer las diligencias de forma correcta y así encontrarás respuestas a tus inquietudes y obtendrás la información o cambio que procedan tras tu reclamo.

Diferencias entre Procredito, Datacredito y CIFIN

Como se ha dicho al inicio, Procredito es una de las empresas que gestionan la información crediticia de ciudadanos colombianos, por lo tanto no es la única empresa que lo hace.

Otras son:

Procredito

#1: Diferencias de pertenencia

Ahora bien, existen algunas diferencias entre estas entidades y se abordarán, a continuación.

Por su parte, Procredito es una entidad privada, pero supervisada o vigilada por FENALCO, que es la Federación Nacional de Comerciantes, una entidad gremial sin ánimo de lucro, cuya misión principal es fomentar el desarrollo del comercio en Colombia.

Datacredito en cambio es una filial de las Empresas Computec SA, mientras CIFIN es una empresa dirigida por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia.

#2: Diferencias entre la información que reciben

Las tres reciben información de bancos, compañías, empresas, establecimientos comerciales, todas estas entidades están reguladas por la Superintendencia Financiera.

Aún así se establecen diferencias, porque como Procredito está supervisada por FENALCO, es una entidad centrada en los comercios, y se puede conocer la trayectoria de crédito de los clientes de los establecimientos comerciales en cualquier momento.

En cambio, aunque Datacredito también recibe información de bancos y entidades, tiene la ventaja adicional de tener una red más grande de filiales que le permite obtener información actualizada de sectores económicos adicionales.

CIFIN es dirigida por la Asociación Bancaria, como ya se ha establecido, y esto hace que el flujo de información que recibe de los bancos y otras entidades que están asociadas a la Asociación Bancaria, sea más fluido.

#3: Las diferencias en la presentación de calificación de sus clientes

En este punto también hay una serie de diferencias entre Procredito, Datacredito y CIFIN.

Procredito reporta la calificación relacionada al comportamiento de pago de los usuarios de toda Colombia, y esta calificación pertenece a 38 sectores de la economía.

Mientras Datacredito hace un reporte de la calificación de los clientes de forma mensual, de manera que garantiza una información más actualizada, es la Central de Riesgo que en este sentido representa mayor ventaja.

En cuanto CIFIN hace un reporte de calificación de los clientes cada tres meses.

Consejos para evitar un reporte de Procredito

Existen una serie de pautas que puedes tener en cuenta para evitar estar en una lista negra de alguna central de riesgo, como en el caso de Procredito.

Procredito en linea

A continuación, algunos consejos:

#1: Ten una experiencia crediticia positiva

Comienza con tu experiencia crediticia, así sea con montos bajitos al inicio, pero lo importante es comenzar.

De hecho, si el monto de tus primeras cuentas por pagar son pequeñas, podrás pagarlas con seguridad y así acumular puntos positivos a tu favor. Y eso se irá reflejando en la base de datos de Procredito u otras centrales de riesgo.

#2: Usa responsablemente tus tarjetas de crédito

El uso de los créditos rotativos y de las tarjetas de crédito debe ser responsable. Evita gastar dinero solo porque puedes hacerlo, solo porque tienes un crédito disponible.

Debes controlar tu instinto de compra, y así comprar más de forma consciente según tus necesidades y bajo compromisos que puedas pagar. De esa manera evitarás quedar mal en el pago de cuotas.

#3: Mantente al día con tus obligaciones

Aunque es algo obvio, y que está implícito en los consejos anteriores, es importante puntualizarlo. Mantén en tu mente el buen comportamiento con las deudas, para que vayas accediendo progresivamente a mayores crédito y mantener un buen historial crediticio.

Para ello, una recomendación especial es que después de adquirir una deuda, esperes un tiempo prudencial para meterte en otra deuda. De esa manera tu flujo de caja se adaptará a los pagos, y estarás siempre al día con tus obligaciones.

Sigue estos consejos y tendrás un buen récord en Procredito y en cualquier otra central de riesgo.

¿Cómo salir de Procredito si estás reportado y ya has pagado?

Si te encuentras en una lista negativa de Procredito u otras centrales de riesgo, y ya has pagado tu obligación, entonces necesitas conocer los pasos que debes dar.

Recuerda que después de pagar tu obligación debes esperar el tiempo que ha sido previsto por la ley para dejar de estar reportado. Si así ha sido, entonces es necesario gestionar un trámite de reclamo.

Afortunadamente la ley establece las etapas y requisitos para ese trámite de reclamo:

como saber si estoy reportado en procredito
  1. El primer paso es formular por escrito la petición o el reclamo al operador del banco de datos, en este caso a Procredito
  2. Debes aportar, en tu reclamo, tu identificación y una descripción de los hechos relacionados a tu reclamo, así como tu dirección y de ser necesario los documentos de soporte
  3. En cuanto se reciba la petición o reclamo completo, el operador está en la obligación de incluir en el registro individual una leyenda que diga “reclamo en trámite”, en un término no mayor a los dos días hábiles y también debe incluir la leyenda del reclamo
  4. La información en el registro debe permanecer hasta que se decida el reclamo, y también debe incluirse en la información que Procredito le suministre a sus afiliados
  5. Ahora bien, el reclamo debe ser atendido en un máximo de quince días hábiles, y estos se contarán desde el día siguiente a la fecha en que se recibió el mismo
  6. Si la petición no puede ser atendida en 15 días hábiles, entonces serás informado y se te deberá expresar los motivos de la demora, así como la fecha en la que tu reclamo será finalmente atendido

Una vez que obtengas respuesta a tu reclamo, lo que tocará es recurrir a lo que se conoce como acción de tutela, lo que significa que podrás proteger tu derecho al habeas data e iniciar, si lo prefieres, de forma paralela un proceso en la jurisdicción civil ordinaria.

Con ese último procedimiento podrás debatir lo que se relaciona con la obligación que se haya reportado como incumplida.

Otra acción que puedes llevar a cabo, es la presentación de una petición ante la Superintendencia Financiera de Colombia, o puedes presentarla a la Superintendencia de Industria y Comercio.

Es así como puedes exigir la actualización, corrección o eliminación de la información que sea depositada en las centrales de riesgo.

¿Dónde están las oficinas de Procredito?

Como puedes ver todas las entidades bancarias, así como las empresas de telecomunicaciones y las empresas de servicios en Colombia están afiliadas a Procredito.

Es una entidad muy importante y reconocida por sus funciones y los beneficios que ofrece a los afiliados. Sus oficinas están distribuidas por varias zonas de Colombia.

A continuación, te presentamos las direcciones de sus cedes principales y el teléfono Procredito para que puedas establecer comunicación si así lo necesitas:

  • La cede principal de Procredito está en Medellín. PROCREDITO MEDELLIN la dirección es Carrera 43A No. 1 A sur – 29 Of. 705, Edificio Colmena, Barrio El Poblado. En cuanto a sus horarios de trabajo: Horario: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Las oficinas no abren ni sábados ni domingos ni festivos. El teléfono es:
  • La cede de FENALCO Antioquia está en Calle 50 N° 42 – 54, Colombia con Girardot, Centro de Medellín. Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Los números de teléfono de procredito son estos:

  • (+57)(4) 444 64 44
  • (+57)(4) 322 50 70 Línea PROCRÉDITO

Ahora ya conoces el contacto Procredito vía telefónica y los procesos que puedes llevar a cabo en línea a través de la plataforma o portal Procredito.

Conclusión

Saber qué es Procredito, cómo funciona, cómo puedes ser reportado, qué hacer para evitar estar en una lista negra, y todos los detalles que hemos presentado en este artículo, te ayudará a estar más consciente sobre tu historial.

Asegúrate de tener en cuenta toda esta información y mantendrás una salud crediticia conveniente.

Si tienes duda sobre tu historial crediticio, entonces procede a hacer una consulta online de pago, y analiza tu comportamiento y las opciones que tienes. O, si lo prefieres, haz una consulta Procredito gratis siguiendo los pasos que te hemos compartido.

2 comentarios en «Procredito»

Deja un comentario