Citas y consultas de Datacredito
Consulta data crédito presencial | Consulta data crédito online | Consulta data crédito por escrito |
---|---|---|
Acudir a un Centros de Atención y Servicio (CAS) | https://www.midatacredito.com | Nombre y Apellido y numero de cédula |
Están en Bogota, Cali, Medellin o Barranquilla | Registrate o Inicia sesión | Explicación de consulta o reclamo |
Documentos necesarios | Si es la primera vez puedes usar un mes gratis | Firma ante notario del titular |
Como agendar cita previa | Si no, elige plan de pago | Fotocopia del documento de identidad |
Elige la consulta ha realizar | Dirección de correspondencia, ciudad y correo electrónico para respuesta |
Datacrédito, qué es y todo lo que necesita saber
Tu actividad crediticia es importante para tu presente y futuro, por eso es importante que conozcas qué es Datacrédito, pues de esa manera podrás saber cómo apoyarte en esta herramienta para mantener un buen récord crediticio.
Es así como podrás optar a créditos, préstamos, y facilidades por medio de entidades bancarias, empresas, y mucho más.
En este artículo no solamente te diremos qué es Datacrédito, también te explicaremos quiénes pueden acceder a los datos de esta central de información. Conocerás cómo hacer una consulta gratis, cómo hacer consultas pagas, cómo hacer consultas Datacrédito presencial e incluso cómo solicitar información de forma escrita.
Este es un artículo completo donde además podrás saber qué hacer si la información relacionada a tus datos es incorrecta.
Descubre por qué podrías estar reportado en Datacrédito, los tipos de reportes y cómo salir de un reporte negativo.
También te presentaremos las formas de contacto, y las direcciones de las diferentes oficinas que tiene Datacrédito en Colombia.
Así que te invitamos a leer este artículo hasta el final, y así aprovechar toda la información que ponemos a tu disposición.
¿Qué es Data Crédito?
Lo primero que debes saber es que Datacrédito es una central de información crediticia que está presente en varios países, entre ellos en Colombia.
Además de contener la información crediticia de los ciudadanos colombianos, también promueve una serie de servicios que son soluciones integrales para los diferentes sectores de la economía, es así como pueden tomar mejores decisiones relacionadas al proceso de otorgamiento de créditos.
Datacrédito es una de las centrales encargadas de recolectar y, al mismo tiempo, administrar la información que emiten los bancos, compañías o empresas que habilitan distintos tipos de créditos a clientes, las entidades financieras, entre otras.
Es así como se les hace posible evaluar los riesgos que pueda representar el otorgamiento de créditos a determinado usuario, apoyándose para ello en la estadística.
Por ejemplo, si no cancelas una cuota establecida, y si te mantienes procrastinando el compromiso de pago, automáticamente quedará registrado tu incumplimiento como un reporte negativo en Datacrédito.
Por otra parte, Datacrédito te ofrece la oportunidad de acceder a tu historial crediticio a través de 3 distintas maneras que se explicarán más adelante, así podrás conocer el estado de tus obligaciones.
Sigue leyendo y descubre más sobre Data crédito.
¿Quiénes pueden consultar Datacrédito?
El derecho de Habeas Data nos da la posibilidad de consultar el historial crediticio como titular, bien seamos persona natural o jurídica registrada en Datacrédito. También pueden hacer consultas las personas autorizadas por el titular y sus causahabientes.
Los usuarios de la información también pueden consultar la historia crediticia en Datacrédito, estos son empresas de telecomunicaciones, entidades financieras y las entidades crediticias.
Las autoridades judiciales también pueden solicitar esta información en Datacrédito siempre y cuando cuenten con una orden para ello, también las entidades públicas del orden ejecutivo para el cumplimiento de sus funciones.
Los órganos de control e investigación disciplinaria pueden acceder a la información, bien sea para investigación administrativa, disciplinaria o fiscal. También podrán consultar la información otros operadores de datos que cuenten con la autorización del titular.
Cómo consultar Datacrédito
La recomendación de Datacrédito es que consultes tu Historia de Crédito al menos una vez al mes, de hecho, es recomendable hacerlo antes de solicitar algún préstamo o crédito, de esa manera podrás verificar que la información en la base de datos sea correcta.
Si descubres que hay alguna cuenta u obligación reportada en mora, lo mejor es hacer el pago y así podrás hacer tu solicitud con más seguridad.
Ahora bien, para hacer la consulta hay tres formas:
- Consulta presencial
- Consulta por escrito
- Consulta en línea
Y si te preguntas cosas como consultar datacredito gratis 2020, entre estas tres formas de consultas encontrarás la respuesta.
Así que sigue leyendo, porque a continuación te compartiremos información detallada de cada una de las maneras de hacer consulta Datacrédito.
Conoce el paso a paso para estas consultas y verás que con este conocimiento será más fácil.
Pasos para hacer la consulta presencial
A través de los Centros de Atención y Servicio (CAS), Datacrédito facilita la solicitud de información o consulta de tu Historia de Crédito.
Estos CAS están en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, y es una de las formas de hacer una consulta gratuita del historial crediticio.
Ahora bien, es necesario tener en cuenta que solo puedes hacer una consulta presencial una vez al mes, y debe ser con una cita previa.
¿Qué documentos necesitas para una consulta presencial?
Para la consulta presencial en los dos posibles casos, los documentos necesarios son:
- Si eres persona natural, debes presentar el original del documento de identificación (cédula de ciudadanía o extranjería)
- Si eres persona jurídica, debes acercarte el representante legal con el original del documento de identificación.
¿Cómo agendas una cita en un CAS?
Para la agenda de la cita con el CAS es importante que sigas estos pasos:
- Lo primero es ingresar en la plataforma de Datacrédito, para ello ve a www.datacredito.com.co
- Luego, en la página de inicio, ubica en la parte superior derecha la sección de “Quiénes Somos” y pulsa sobre ella
- A continuación, pulsa sobre “Habeas Data”
- Encontrarás en la columna de información izquierda una sección de “Medios de Consulta”, debes hacer clic en “Centro de Atención y Servicios (CAS)”
- Lo siguiente es ir a la instrucción de “Agende previamente su cita en el CAS haciendo clic aquí”
- Debes leer y aceptar los Términos y Condiciones
- Después, aparecerá un formulario, tienes que llenar los campos de información que se requieren y luego hacer clic en “Ingresar”
- El sistema te notificará que tus datos fueron registrados de forma correcta, y te anunciará que revises tu correo electrónico
- A tu correo llegará un mensaje, si no está en la bandeja de entrada, revisa la carpeta de Spam, encontrarás las instrucciones que debes seguir, y el enlace para agendar la cita
- Es importante tener tu documento de identidad a la mano, y así podrás hacer el agendamiento y hacer tu consulta presencial sin ningún problema el día de la cita
Con estos simples pasos, puedes consultar Datacrédito gratis.
Pasos para hacer la consulta por escrito de data crédito
También es posible realizar una solicitud de consulta de información en Datacrédito por escrito, en este caso se requiere de un procedimiento específico.
Esta consulta Datacrédito es gratis y te permite obtener toda la información de tu Historial de Crédito.
Los documentos que se requieren dependerá de si eres persona natural o jurídica, como se explicará a continuación.
¿Qué documentos se necesitan para la consulta por escrito?
En caso de ser persona natural, se necesitará incluir en la carta:
- Nombres y apellidos completos
- Número de cédula o documento de identificación
- Una explicación precisa de los hechos que dan lugar a su solicitud (consulta o reclamo) y de la petición o solución pretendida
- Firma autenticada ante notario público del titular de la información
- Fotocopia del documento de identidad
- Dirección de correspondencia, ciudad y correo electrónico para el envío de la respuesta
Si se trata de una persona jurídica, entonces hay que considerar incluir en la solicitud por escrito los siguientes datos:
- Nombre de la empresa
- Número de Identificación Tributaria (NIT)
- Una explicación precisa de los hechos que dan lugar a su solicitud (consulta o reclamo) y de la petición o solución pretendida
- Firma del representante legal autenticada ante notario público
- Dirección de correspondencia, ciudad y correo electrónico para el envío de la respuesta
Es así como podrás acceder a la información por escrito.
Cómo consultar Data crédito en línea
Para saber cómo hacer esta consulta, lo primero que necesitas tener en cuenta es que se trata de consultar mi datacredito. Es decir, se desarrolló la plataforma midatacredito.com, con la cual se puede consultar el historial crediticio y también otros servicios.
De igual forma, es conveniente saber que con midatacredito.com es posible acceder también a una consulta gratis durante el primer mes de suscripción, sin embargo, en adelante tendrás que contratar alguno de los planes de pago que te ofrece, y así seguirás disfrutando los beneficios.
Planes de Midatacredito.com:
Los distintos planes de midatacredito.com, son:
- Plan Perfil de Crédito por COP$17.500 al mes
- Plan Protégete por COP$21.500
- Plan Protección Premium por COP$23.500 mensuales
Servicios que ofrece Midatacredito.com con sus planes:
A través de cada uno de estos planes, puedes acceder a diferentes servicios, estos son:
- Consulta ilimitada de tu Historia de Crédito
- Análisis de su Perfil de Crédito y los factores que impactan tu perfil de forma positiva y negativa
- Conocer tu Score o Puntaje de Crédito
- Consejos personalizados sobre cómo mejorar tu perfil
- Puedes acceder a una póliza de seguro por hasta COP$5.000.000 y asesoría jurídica en casos de fraude por suplantación de identidad
- De igual forma, acceder a un servicio de alertas preventivas a través del correo electrónico y celular, lo cual te servirá en caso de consultas sobre tu historia de crédito, también te permite obtener alertas sobre apertura de nuevas cuentas a tu nombre y cualquier cambio que impacte tu historia de crédito como saldos en mora, inactivación de alertas, respuesta a reclamos, entre otros
- Servicio en línea para alertar al sistema financiero sobre situaciones que puedan poner en riesgo tu identidad
Es importante que tengas en cuenta que Midatacrédito se puede usar las 24 horas al día y desde cualquier computador con acceso a Internet.
Cómo hacer la consulta online
A continuación, los pasos para tu consulta online:
- Ingresa a https://www.midatacredito.com
- Lee con atención la información de la página de Inicio sobre los servicios que ofrece la plataforma
- Consulta la información de “Planes y precios” en el menú superior derecho
- Si es la primera vez en la plataforma, entonces ve hacia “Regístrate” y llena los datos que solicita el formulario
- Si ya eres un usuario registrado entonces ve a “Inicia Sesión”
- Recuerda que, como hemos dicho en el segmento anterior, si vas a hacer tu registro por primera vez, puedes acceder de forma gratis a la plataforma durante un mes, y luego suscribirte a un plan de pago
- Si ya has realizado tu registro con anterioridad, entonces basta con que inicies sesión, y el sistema te anunciará que debes suscribirte a algún plan de pago para usar la plataforma
Así de fácil podrás hacer tu consulta en Datacrédito online.
¿Qué hacer si la información de tu Historia de Crédito está errada?
Puede ocurrir que al consultar la información relacionada a tu historia de crédito en Datacrédito te encuentres con algunas inconsistencias, o información desactualizada, también con errores.
Para estos casos existen una serie de procedimientos que dependerán fundamentalmente de la entidad que reportó el dato errado.
Por eso, te presentaremos qué haces en los distintos casos:
Si es error de cualquier entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia
Si el error lo ha cometido el banco, una compañía de financiamiento o cualquier entidad que esté bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia, entonces lo mejor es contactar por cualquiera de los canales habilitados por la entidad para ello.
De esa manera la entidad evaluará la solicitud, y si todo se resuelve a tu favor, rectificará el error. En caso de que no estés satisfecho con la resolución de la entidad que cometió el error, entonces puedes remitir el caso a instancias como el Defensor del Consumidor o a la Superintendencia Financiera de Colombia.
En caso de que el error lo haya cometido otro tipo de empresa
Si el error ha sido cometido por una empresa de telecomunicaciones, o cualquier otro tipo de empresa, como de ventas por catálogo, entonces te recomendamos acudir al acreedor y solicitarle directamente que corrija la información.
Pero si el reclamo no es resuelto, o si el fallo que emite el operador o la fuente no es favorable a tus intereses, entonces puedes hacer un reclamo ante la Delegatura de Protección de Datos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Para este tipo de reclamo debes presentar una copia del reclamo con constancia de radicación, con la copia de la respuesta, o con la evidencia de que no has recibido respuesta en un plazo de 15 días hábiles.
Reclamos directamente ante Datacrédito
De igual forma, es posible la opción de tramitar tu reclamo de forma directa ante Datacrédito, para lo que debes hacer una queja formal.
Esta queja puede ser de forma escrita, presencial o virtual, siguiendo los mismos procedimiento explicados en los pasos para consultar Datacrédito.
Si el error se trata de un fraude, entonces lo mejor es solicitar la inclusión de una alerta, lo cual puedes hacer a través de www.midatacredito.com o www.datacredito.com, es así como se tomarán medidas que te permitan prevenir nuevos fraudes con tu identidad.
Resulta importante también, en el caso de un fraude, que notifiques a la entidad en la que se realizó el fraude. Anota el nombre de la persona que atendió a tu solicitud, el número de radicación del caso, la fecha y hora de tu llamada. Y asegúrate de que bloqueen los productos que se haya utilizado de manera fraudulenta.
¿Por qué puedo estar reportado en Datacrédito?
Lo primero que debes saber es que existen dos formas de estar reportado en Datacrédito, una es con información positiva y otra con información negativa.
Sucede que desde el momento en que cuentas con actividad crediticia pasas a formar parte del sistema financiero, por tanto, tus movimientos son reportados a las centrales de riesgo, con la finalidad de poder calificarte como persona que represente riesgo o no a la hora de adquirir un crédito, préstamo o solicitar algún producto financiero.
Por tanto, puedes estar reportado en Datacrédito por información positiva, en este caso la información junto con los datos correspondientes a obligaciones cerradas se mantienen en la base de datos de forma indefinida.
O puedes estar reportado con información negagtiva. Si la mora fue anterior a los dos años, una vez pagada la obligación, entonces el dato negativo permanece en Datacrédito por el doble de tiempo de la mora desde el momento del pago de la misma.
En el caso de que la mora fue igual o superior a los dos años, entonces la permanencia de la información negativa será por cuatro años desde la fecha de pago.
Alternativas para salir de reportes Datacrédito negativo
Hay acciones como darse de baja de Datacrédito que seguramente quieres saber cómo se hacen, quizás te has hecho preguntas relacionadas a cómo me registro en Datacrédito. Respecto a esta última apenas comienzas a adquirir compromisos crediticios pasas a la base de datos de las centrales de riesgo.
En este sentido, como ya se ha explicado, existen dos tipos de reporte a datacredito, uno es el positivo y otro es el negativo.
Es importante que sepas cómo salir del reporte negativo de Datacrédito. Existen dos formas de hacerlo y las presentaremos en los dos siguientes segmentos:
1: A través del circular 026 de Superintendencia Financiera de Colombia
En octubre del 2017 la Superintendencia Financiera de Colombia dispuso en la circular 026 una forma de salir de los reportes negativos.
La opción consiste en un salvavidas que ofrece la oportunidad de modificar el plazo de las deudas, de manera que así la persona puede ponerse al día con las obligaciones.
Esta opción es para los usuarios cuya obligación durante los últimos 6 meses no haya alcanzado una mora consecutiva mayor a 60 días para consumo y microcréditos. En el caso de los créditos comerciales y vivienda, la mora consecutiva no debe ser mayor a los 90 días.
2: Aceptar la deuda
Aunque parezca ilógico, muchos usuarios optan por no aceptar la deuda, es así como evitan las llamadas de los agentes de cobros.
Huir de la responsabilidad de la deuda no es una solución, si quieres salir de los reportes negativos, lo mejor es aceptar que no has cumplido la obligación de tu deuda y converses con los agentes de cobro.
Puedes explicar tu situación y buscar acuerdos que permitan refinanciar la deuda, es cierto que esto puede ser un complejo proceso, sin embargo, los acreedores suelen aceptar algún acuerdo que les permita evitar costos adicionales generados por los recobros infructuosos.
De manera que, si sigues cualquiera de estas dos recomendaciones, podrás salir del reporte negativo de Datacrédito.
Formas de contacto con Datacrédito
Datacrédito pone a disposición de los usuarios un teléfono general gratuito, el Datacrédito teléfono gratuito es: 018000913375.
También cuenta con oficinas regionales en Barranquilla, Medellín, Cali y Bogotá.
1: Datacrédito, dirección Barranquilla
Carrera 74 con calle No. 56 – 36. Oficinas 706, en el Centro Empresarial INVERFIN. Teléfono: (575) 385 8500.
Horario de atención: de lunes a viernes de 08:00 a 11:30 y en horario de tardes de 14:00 a 15:00
2: Datacrédito, dirección Medellín
Carretera 43A, con calle 1-A sur – 29. Oficina 705 del edificio Colmena en el barrio el Poblado. Teléfono: (+1) 594 11 94.
Horario de atención: de lunes a viernes de 08:00 a 11:30 y de 14:00 a 15:00.
3: Datacrédito, dirección Cali
Dirección: Carretera 22N con calle No. 6 AN – 24, Torre B, oficina 503. Teléfono: (572) 489 0800.
Horario de atención: de lunes a viernes de 08:00 hasta las 15:00.
4: Datacrédito, dirección Bogotá
Dirección: Calle Transversal 55 nº98a – 66 local 215 – 216, Centro Comercial Iserra 100. Teléfono: (57) 15941194.
Horario de atención: de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 y sábados desde las 09:00 a 13:00.
Ahora que ya conoces las distintas direcciones y contactos telefónicos de Datacrédito, puedes saber cómo establecer contacto de ser necesario.
Tenía una deuda con el operador Tigo…..ya cancele ..y tengo el paz y salvo….pido cita con data crédito para llevarlo en físico…necesito agendamiento para ir…
https://onlinetramites.com/consultar-su-puntaje-por-internet-u-oficinas/#Centro_de_atencion_y_servicios_CAS_Numeros_de_telefono_y_direcciones_de_asesoramiento_Datacredito hay puedes encontrar las direcciones y los teléfonos para agendar cita en data credito.