Consulta Cifin Online | Consulta Cifin Presencial | Consulta Cifin por escrito |
---|---|---|
Acceder a https://www.transunion.co/ | Consignar cédula o documento de identidad | Incluye tu número de identidad, nombre y Apellido |
Escoge Persona/Empresa | Hacer reserva de una cita anticipada | Origen desde donde se emite el documento de identidad |
Rellenar los campos del formulario | Teléfonos para pedir cita | Expresa las razones o motivos para la solicitud |
Crear contraseña | Añade mail, teléfono o dirección de contacto | |
Escoger el plan deseado | Direcciones a donde enviar |
CIFIN es una central de riesgo de la que te conviene tener conocimiento. De sus reportes dependen decisiones relacionadas con la aprobación o no de un crédito a tu favor, préstamo, o aprobación de productos financieros.
En este artículo te presentaremos información detallada sobre la CIFIN. Conocerás qué es la CIFIN. Cómo consultar CIFIN. De qué manera puede influir esta central en aprobación de créditos de entidades como Icetex y Asobancaria, o cuánto vale una consulta CIFIN.
También descubrirás cómo hacer consulta CIFIN gratis. Cómo presentar quejas y reclamaciones. Cuáles son los canales de atención, las diferencias entre CIFIN y Datacredito y mucho más.
Así que te invitamos a leer hasta el final este artículo.
¿Qué es la CIFIN?
Lo primero que debes saber es que cuando se habla de CIFIN se hace referencia a la Central de Crédito Financiera, que es uno de los más importantes burós de crédito de Colombia.
CIFIN se encarga de generar información tanto para las entidades financieras como para las entidades otorgantes de crédito. Es así como éstas pueden contar con la información relacionada al historial de pago de las personas.
Por tanto, CIFIN se encarga de la elaboración de los historias de crédito de los ciudadanos colombianos, tanto historiales positivos como negativos.
Se trata de una entidad privada, que maneja un volumen alto de información del comportamiento de las personas reportadas a nivel comercial, crediticio y financiero.
Es así como los servicio de CIFIN se contratan por parte de personas jurídicas y empresas de cualquier índoles, y así pueden tener acceso a la información y evaluar los riesgos al momento de otorgar crédito a sus clientes.
Un dato importante, que hay que tener en cuenta, es que en el año 2016 la compañía americana TransUnion compró la sociedad colombiana CIFIN S.A, y es así como actualmente tanto los productos como los servicios de CIFIN se identifican con la marca TransUnion®.
Como ciudadano colombiano, puedes hacer consultas de tu historial crediticio en CIFIN de forma presencial en cualquiera de sus oficinas, y también puedes hacerlo por internet.
En este artículo conocerás cómo consultar CIFIN y todo lo necesario para aprovechar esta central de información crediticia y financiera.
Beneficios del CIFIN
Como puedes ver, la naturaleza del CIFIN está ligada con el control de riesgos a nivel financiero para las entidades que aprueban créditos a usuarios.
Una persona natural también puede hacer consultas sobre su estatus crediticio a nivel personal y de esa manera saber cómo está con relación a los riesgos y si tiene oportunidades de adquirir algún tipo de financiamiento.
Lo cierto es que la CIFIN ofrece una serie de beneficio con su servicios, entre los cuales se puede determinar el acceso al historial de crédito con el que cuentan las diferentes entidades financiera.
La posibilidad de acceder a la información crediticia de una persona es importante para evaluar el comportamiento de pago y la credibilidad, de manera que se pueda tomar una buena decisión relacionada a la aprobación o negación de un crédito específico.
En segundo lugar, CIFIN ofrece un servicio de monitoreo continuo, cuyo objetivo es proteger la salud financiera de cualquier tipo de negocio. Es así como también es posible descubrir potenciales fraudes que se puedan generar con tu identidad. Por tanto, los beneficios no solo son para las entidades, las personas naturales también pueden beneficiarse.
Por otra parte, la CIFIN permite la generación de alertas, con las cuales es posible crear estrategias ideales para mitigar el daño que podría ocasionar una inversión no conveniente, o el daño que genera el impago de ciertos tipos de productos a nivel crediticio.
Teniendo en cuenta estos beneficios, puede asegurarse que la CIFIN es una central de riesgos muy útil para personas naturales y empresas.
Pasos para consultar CIFIN
Los burós de crédito, como CIFIN, posibilitan el acceso a la recopilación de datos relacionados al comportamiento crediticio de personas naturales.
Para obtener la información, las entidades o las personas deben afiliarse a CIFIN y así pueden conocer la calificación positiva o negativa que tiene algún usuario en específico.
De manera que, gracias a la base de datos de CIFIN se puede acceder con antelación al historial de una persona y conocer su estatus crediticio y el riesgo que pueda o no representar aprobarle un crédito. Es así como es posible tomar mejores decisiones relacionada con préstamos o negocios.
Las empresas pueden llegar a ahorrar más tiempo y dinero en el proceso de asignación de préstamos y cualquier tipo de acuerdos de negocios.
A continuación, algunas formas en las que puedes consultar CIFIN:
Cómo consultar la CIFIN con internet
Aunque puede que te preguntes cómo consultar CIFIN gratis, en este segmento te brindaremos los pasos para hacerlo a través de internet, pero más adelante conocerás también los pasos para hacerlo de forma gratuita.
Ahora que sabes qué es la CIFIN y para qué sirve la CIFIN, es momento de saber cómo hacer tu consulta por internet del historial crediticio
- En primer lugar, debes acceder al portal web oficial de CIFIN TransUnion: https://www.transunion.co/
- En la parte superior encontrarás dos opciones: Personas/Empresas, escoge la que se adapta a tu consulta
- Una vez has hecho la selección anterior, lo siguiente es realizar el registro, para ello ubica el botón en la parte superior derecha de la página: “Accede a tu actividad de crédito”
- Ten en cuenta que la información que vas a ingresar en los siguientes pasos debe estar correctamente validada
- Lo siguiente es completar todos los campos del formulario de inscripción que se presentará después de hacer clic en “Accede a tu actividad de crédito”, entre la información que se te solicitará está:
- Número de identificación
- Nombre y apellido
- Teléfono móvil
- Correo electrónico
- También debes crear y confirmar contraseña
- En la siguiente sección se te presentarán una serie de preguntas de seguridad, estas tienen la finalidad de asegurar que nadie además de ti pueda tener acceso a tu cuenta
- Al validad la información que has suministrado, se habilitará una sección de pago, puedes elegir el plan que desees y así pagar y tener acceso a los servicios de la plataforma
Es así como podrás tener acceso al informe de consulta CIFIN durante el tiempo específico que incluya el plan que has elegido.
Más adelante te presentaremos los distintos planes que CIFIN pone a tu disposición y sus características de acuerdo al que elijas.
Consulta presencial de CIFIN
Ya sabes cómo registrarse a CIFIN y hacer consultas online, ahora queremos explicarte cómo puedes hacer consultas presencial en CIFIN.
Es muy fácil hacerlo, de hecho, lo primero que debes hacer es una cita anticipada, para ello necesitas consignar una serie de documentos y así poder iniciar el proceso.
Los documentos que debes consignar físicamente son la cédula o documento de identificación. Si el proceso lo va a hacer otra persona por ti, entonces debe consignar el original de un poder de autorización.
Es así como esa persona estará habilitada legalmente para hacer la consulta correspondiente. También es necesario que se entregue el documento de identificación de la persona que entregará los recaudos presencialmente.
Consulta de forma escrita de CIFIN
También puedes hacer consulta CIFIN por medio escrito. Para ello debes redactar una solicitud de consulta, en la cual es importante incluir la siguiente información:
- Debes apuntar tu número de identificación de identidad
- También el nombre y apellido
- Indica cuál es el origen desde donde se emite el documento de identidad del ciudadano
- En la carta es necesario expresar las razones o motivos por las que se realiza dicha solicitud
En la misma carta asegúrate de indicar tanto la forma como el lugar en el que deseas recibir respuesta de tu solicitud.
De manera que puedes escoger indicar alguno de los siguientes datos, o todos:
- Tu correo electrónico
- Teléfonos de contacto
- Dirección física para la entrega de la respuesta
Una consideración especial es que al redactar tu carta de solicitud, necesitas autentificarla ante notaría pública, eso es parte del proceso legal por medio del cual puedes demostrar que realmente eres la persona que quieres efectuar el trámite de solicitud de información.
Recuerda que se trata de datos sensibles, por tanto, el organismo toma las precauciones necesarias y por ello debe formalizarse mediante la autentificación por notaría pública tu solicitud, de lo contrario no es tenida en cuenta.
Consulta CIFIN en caso de fallecimiento
Existen casos en los que el titulas de la consulta puede estar impedido de hacer su consulta debido al fallecimiento, y debe hacerse cargo de la solicitud un familiar.
En estos casos la persona que vaya a hacerse cargo de la consulta, debe dirigirse al organismo de Estado correspondiente, el cual puede ser la Superintendencia Financiera, y allí consignar el Certificado de defunción o fallecimiento del titular.
Si se trata del conyugue, también debe consignar un documento de identificación con el respectivo documento probatorio de la unión legal. Este documento puede ser el registro civil de matrimonio, o la declaración de la unión conyugal.
De no ser el conyugue, sino otro familiar el que hará la consulta, entonces es imprescindible presentar el documento de identidad y una declaración de dos testigos que certifiquen el lazo sanguíneo que asegura tener la persona.
En el caso de que sean los hijos de la persona fallecida quienes vayan a realizar la consulta, deben presentar junto con la identificación personal una copia del registro civil de nacimiento, con la que se compruebe debidamente el vínculo familia.
¿Cuánto vale la consulta CIFIN?
En cuanto a las consultas CIFIN, es importante tener en cuenta que hay un medio de consulta gratuita, y esta ofrece una serie de detalle de los reportes que se han ofrecido.
Ahora bien, la información del informe gratuito aún así es acotada y solo se puede usar esta opción una vez y por período de 24 horas.
De la misma forma, CIFIN ofrece opciones de consultas de pago, que permite mayor información que en la consulta gratis CIFIN.
La variedad de planes de consultas, en la plataforma Control Plus te permitirá escoger el que se adapte a tus necesidades de consulta y presupuesto.
A continuación, te presentamos los planes CIFIN:
#1: Consulta única
Este plan tiene un costo de 7.800 pesos. Solo te permite a un acceso de 24 horas, y podrás activar tu consulta, después de pagarla, en un período de 30 días.
Pensarás que para una sola consulta puedes conformarte con la opción de consulta CIFIN gratis, sin embargo, la ventaja con este plan de consulta única es que obtienes más detalle de información.
#2: Consulta plus mensual
Con el plan de consulta plus mensual tienes la posibilidad de consultar tu perfil en CIFIN todas las veces que desees en un período de 30 días.
Además, también te permite recibir alertas y notificaciones sobre cualquier incidencia relacionada con tu historial crediticio. El precio de este plan es de 10.700 pesos.
#3: Consulta plus trimestral
El plan de consulta plus trimestral te ofrece los mismos beneficios del plan que te presentamos anteriormente.
La diferencia está en que no te limitas a un solo mes, sino que el plazo se extiende a tres meses, y el costo es de 21.400 pesos, lo que significa que es proporcionalmente menor.
#4: Consulta plus semestral
Si prefieres tener un plan que te permita consultas durante seis meses, entonces este es el más ideal para ti, además que el precio realmente significa un ahorro de dinero.
Mientras que la consulta plus mensual te sale en 10.700 pesos, con la consulta plus semestral, pagas 35.300 pesos por los seis meses, así que cada mes solo te sale en 5.883 pesos.
#5: Consulta plus anual
Este plan como ya puedes intuir ofrece la oportunidad de tener un año de consultas CIFIN, y lo mejor es que el costo total es de 57.800, lo que significa que cada tiene un costo de más de la mitad de lo que costaría con el plan mensual.
Diferencias entre CIFIN y Datacredito
CIFIN y Datacredito tienen algunas funciones similares, ambos organismos son centrales de riesgos, sin embargo, presentan una serie de diferencias.
En este segmento te presentaremos cuáles son las diferencias entre CIFIN y Datacredito:
- CIFIN es una entidad que se origina y que es dirigida por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, y por su parte Datacredito es una institución privada en su totalidad, que actúa como una filial de Computer S.A
- CIFIN tiene un flujo de información que es más dinámico tanto con los bancos como con la Asociación Bancaria de Colombia
- Datacredito está en contacto con los bancos, pero tiene una red de información más amplia en otros tipos de sectores económicos que son diferentes al sector bancario
- Datacredito hace un reporte mensual en el que da a conocer la calificación de los clientes, y un reporte trimestral sobre el estado de endeudamiento según los parámetros que emite la Superintendencia Financiera de Colombia
- CIFIN emite sus reportes de forma trimestral tanto sobre el estado de endeudamiento como los reportes de calificación
- CIFIN mantiene a los usuarios en su historial solo mientras tengan activa algún tipo de obligación de pago, mientras que Datacrfedito mantiene a las personas en lista por siempre, aun cuando no tengan obligaciones de pago
Además de estas diferencias, hay que considerar que en CIFIN sucede que cuando una mora es inferior a un año, y se ha finalizado con pago voluntario, el registro del cliente estará el doble del tiempo.
Significa que si tiene deuda un año ya cancelada con anterioridad, el historial negativo seguirá presente por dos años. Pero si el pago se realiza debido a un proceso ejecutivo, entonces la calificación negativa se mantendrá por 5 años.
¿Por qué puedes aparecer en CIFIN y Datacredito?
Respecto al por qué puedes aparecer en la lista de CIFIN y Datacredito, ten en cuenta que puedes aparecer en el listado de las dos entidades aunque no estés moroso, claro que en este caso sería con una calificación positiva.
Una calificación positiva te será de mucha utilidad en tu historial o evaluación crediticia, porque reflejará el cumplimiento de tus obligaciones adquiridas con las entidades financieras. Por tanto, los bancos o establecimientos comerciales estarán más dispuestos a aprobarte un crédito, préstamo, tarjeta de crédito o cualquier producto que solicites.
Ahora bien, estar en el CIFIN o datacredito, no es lo mismo a estar reportado en estas centrales de riesgo.
De manera que existen dos formas de aparecer o estar en CIFIN y en Datacredito, estas son:
- Con un historial positivo
- Con un historial negativo
Por lo tanto, la forma en la que aparezcas dependerá de tu comportamiento de pago. Debes procurar tener un comportamiento positivo y de esa forma cuando te estén buscando en las centrales de riesgo, serás calificado como responsable en el pago de tus obligaciones.
De manera que si te interesan las solicitudes Icetex, lo mejor es que te propongas mantener un historial positivo de tu comportamiento crediticio. Los mismo se trata de CIFIN Asobancaria, para cualquier entidad a la que recurras por un préstamo, necesitarás contar con buen historial en CIFIN.
CIFIN quejas y reclamaciones
Si eres el titular, para hacer tus reclamaciones o presentar tus quejas, puedes dirigirte a una de las oficinas y presentar tu documento de identificación.
Y si eres apoderado, entonces debes contar con la autorización autenticada bajo notaría, y con una copia del documento de quien otorga la autorización.
En el segmento de pasos para consultar CIFIN te presentamos otras formas de presentar quejas y reclamaciones. Es el mismo procedimiento que se aplica para realizar las consultas.
Canales de atención pública
Si necesitas comunicarte con CIFIN, ten en cuenta sus direcciones:
- CIFIN Bogotá-Dirección General: Calle 100 # 7a – 81 Piso 8/Horario de Correspondencia: 8:30 a.m. – 2:00 p.m
- CIFIN Bogotá-Atención al Ciudadano: Calle 31 No. 13 A – 51 Oficina 101/Horario de Atención: 8:30 a.m. – 1:00 p.m
Además, también hay habilitadas líneas de atención al cliente vía telefónica. Estas ponen a tu disposición una serie de asesores especializados instruidos para ayudarte con tus dudas e inquietudes y brindarte información.
Estas líneas son:
- CIFIN Nacional: 01-8000-124346
- CIFIN Bogotá: (1) 3441207
- CIFIN Medellín: (4) 6041795
- CIFIN Cali: (2) 4850516
- CIFIN Barranquilla: (5) 3850645
- CIFIN Bucaramanga: (7) 6970756
Conclusión
Como puedes ver, conocer CIFIN te permite tener en cuenta una serie de acciones en tus obligaciones de pago para evitar entrar en la lista negativa.
Además, recuerda que siempre puedes hacer tus consultas para conocer cuál es tu puntaje. De igual forma, puedes plantear quejas y reclamaciones de ser necesario.
Consulta CIFIN gratis, o compra uno de los planes de consulta y mantente al día de la información relacionada a tu comportamiento de pagos.
Me gustaría saber cómo hago para que me saquen de las centrales de datacredito e pagado la deuda soy madre cabeza de familia desplazada y es de mucha importancia poder tener mi casa
Hola Arli.
Mira haber si te puede ayudar este post. https://onlinetramites.com/datacredito/