Hoy queremos presentarte un artículo muy completo sobre el RUNT, que es el Registro Único Nacional de Tránsito que te permite realizar consultas online de forma ágil y fácil.
Para poder realizar las consultas, primero debes inscribirte, y te daremos un paso a paso para que puedas hacerlo.
Además, conocerás tanto las funciones del RUNT como sus beneficios, y todo lo que necesitas saber. Así que lee este artículo hasta el final.
¿Qué es el RUNT?
Las siglas RUNT hacen referencia, como ya hemos dicho al inicio, al Registro Único Nacional de Tránsito.
Se trata de una base de datos en la que se integra a todos los elementos y actores del sector de la movilidad y el transporte. Y se puede revisar con el número de cédula o con el número de placa.
Es una base de datos en continua actualización, que brinda facilidad a la hora de realizar trámites y verificación del estado legal, tributario y de impuesto de los vehículos y motos. De la misma manera posibilita el acceso a la información de conductores, y las multas o infracciones asignadas al pase de conducción.
Cómo inscribirse en RUNT
Si te preguntas cómo inscribirte en RUNT, permítenos aclararte que es un proceso fácil y rápido, que debes hacer de forma presencial.
A continuación, te presentamos los pasos:
- En primer lugar, debes dirigirte a una agencia de tránsito
- Debes presentarte con tu cédula para el registro
- En la actualidad, el costo del trámite (año 2020) es de 12.600 COP
- Enseña tu documento de identidad en la ventanilla
- Debes seguir las indicaciones del asesor de la oficina de tránsito que te atienda
- Firma en el dispositivo con tu firma habitual
- Recibirás un número de inscripción una vez termines los pasos anteriores
Así de fácil es inscribirse en RUNT. Ahora bien, ten en cuenta que, aunque los pasos son rápidos y sencillos, y el RUNT es muy fácil de conseguir, la duración del proceso dependerá de la cantidad de personas que hayan en la agencia de tránsito al momento de hacer tu inscripción.
Es importante tener en cuenta que los menores de edad también se pueden inscribir en RUNT, para ello deben presentar su tarjeta de identidad. Así mismo los extranjeros pueden presentar el pasaporte o la cédula de extranjería.
Si una persona ha perdido la cédula, también puede hacer el trámite de RUNT con contraseña.
En cuanto al tiempo de demora, hay que considerar que antes todo dependía de pocos minutos, pero ahora que hay una tarifa de inscripción al RUNT, puede demorarse hasta dos días en completarse.
De igual forma, es un trámite que hay que realizar, porque sin el RUNT es imposible hacer otros tipos de trámites de tránsito.
Así que ten en cuenta estos pasos que te hemos descrito, y si todavía no cuentas con tu inscripción en RUNT es hora de hacerla para disfrutar los beneficios que te ofrece este registro.
¿Cómo contactar con el RUNT?
La dirección principal es: Av. Calle 26 No. 59 – 41/65, Edificio Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) of. 405.
En cuanto a los teléfonos de contacto:
- Centro de ayuda y servicios: 018000930060 Línea a nivel nacional
- Línea Bogotá: (1) 4232221
Cómo hacer una consulta RUNT
Una vez inscrito en el RUNT, como ya hemos dicho, tienes el beneficio de poder realizar cada uno de los trámites a través de la plataforma.
Si todavía no sabes cómo consultar RUNT, no te preocupes, porque en este segmento te daremos un paso a paso claro, preciso y práctico.
Ten en cuenta que puedes hacer consulta RUNT por placa, también puedes hacer consulta RUNT por cédula y así saber si tienes algún tipo de multa en el sistema debido a una infracción de tránsito.
A continuación, te presentamos los pasos para que puedas realizar tu consulta RUNT rápidamente:
- Lo primero que debes hacer es ingresar a la página oficial de Consulta de RUNT, este es el enlace para que ingreses correctamente: https://www.runt.com.co/consultaCiudadana/#/consultaVehiculo
- Al ingresar, debes seleccionar tu procedencia, lo que significa que necesitas seleccionar si eres nacional o extranjero
- Después, debes ingresar la modalidad de búsqueda, si es por placa, VIN, SOAT o PVO
- Lo que sigue es ingresar el número de tu placa, tipo de documento y el correspondiente número de documento
- Luego, marca el recuadro de Captcha y haz clic en “Consultar Información”
Es así como podrás obtener los datos relacionados a tu vehículo y registrados en el sistema RUNT, sabrás si tienes una multa por cancelar y así evitarás mayores sanciones en el futuro.
De forma específica, los datos que puedes consultar, son:
- Las solicitudes de traspaso de vehículo
- Los certificados de revisión técnica, o a la DIJIN
- El histórico de póliza SOAT con fecha y estado
- Número de ejes y peso
- Información de blindaje
- Datos generales del vehículo, como marca y modelo
Aprovecha y haz tu consulta teniendo en cuenta los datos que te hemos presentado.
Pasos para actualizar datos RUNT
Es importante actualizar datos RUNT, por eso queremos presentarte los pasos que te permitirán hacer este trámite online:
1: Debes estar registrado en el RUNT
Es importante que te registres en RUNT para poder tener este beneficio de consultas y actualización de datos vía online.
Para el registro solo debes seguir los pasos que te hemos indicado en el segmento de “Cómo inscribirte en RUNT”.
Recuerda que el trámite de registro o inscripción sí debe ser presencial, yendo a un organismo de tránsito con tu cédula de ciudadanía o documento correspondiente de identificación.
De igual forma, para inscribirte debes tener a la mano tu licencia de tránsito de los vehículos que estén a tu nombre o la licencia de conducción, de esa forma podrás responder las preguntas para validar información.
2: Actualizar datos RUNT online
Una vez que cuentes con inscripción en el RUNT, puedes dar los pasos para cumplir el proceso online de actualización de datos:
- En primer lugar ingresa a la página oficial del RUNT: www.runt.com.co
- Al ingresar ubica en la barra lateral derecha un rectángulo naranja que dice “Actualizar”
- También puedes optar por hacer scroll y ubicar el ícono encerrado en círculo que dice “Ciudadanos”, que también te llevará a una página con opciones entre las que se encuentra la de actualización de datos RUNT en la barra lateral izquierda
- Ambas opciones te llevarán a una página de información que debes leer y presionar el botón al final del texto
- Diligencia el formulario con los datos que solicitan, que son el tipo y número de documento, el primer nombre y primer apellido
- Luego haz clic en “No soy un robot”
- Acepta los términos y condiciones, así como las políticas de tratamiento de datos
- Haz clic en el botón rojo que dice “Consultar”
- Verás en pantalla una serie de preguntas que tienes que responder, y luego hacer clic en el botón de “Enviar”
3: Realiza la actualización
Al realizar los pasos enumerados, tendrás a tu disposición un formato para la realización de la actualización de datos que necesites hacer.
Puedes actualizar correo electrónico, número de celular, tu dirección completa como el Departamento y tipo de dirección.
Al hacer las ediciones necesarias, puedes hacer clic en “Agregar”. Luego, verifica que los datos sean correctos y haz clic en “Registrar”.
Recibirás un aviso del pago que debes realizar para que se actualicen los datos, y al estar seguro de que sí quieres realizar los cambios, puedes hacer clic en “Aceptar”.
Es así como recibirás información del número de registro de la solicitud y la opción de pago en línea, haz clic nuevamente en “Aceptar”.
Verás habilitada la pantalla de “Pago de Servicios RUNT”. Diligencia el pago y haz clic en “Consultar”. Así podrás verificar que los datos sean correctos y seleccionar al final la opción de PSE, que son Pagos Seguros en Línea. Así podrás realizar el pago por la actualización de datos RUNT.
Suministra los datos del pagador, como se te solicitará durante el proceso de pago, y así podrás finalizar el proceso con éxito.
Recibirás en la bandeja de entrada de tu correo electrónico una notificación con la que se te conformará que has realizado correctamente la actualización de datos.
Puedes ingresar una vez más al RUNT para así verificar que la actualización se hizo.
Cómo descargar certificado RUNT
Existen dos tipos de certificados RUNT que puedes descargar, estos son:
- Certificado de Representante Legal
- Certificado de Pertenencia a Empresa
Para el primero tendrás que contar con los siguientes requisitos:
- Copia de la cédula en formato de 150%
- Certificado de existencia
- Representación legal vigente
- El RUT de la entidad en cuestión
Para el Certificado de Pertenencia a Empresa, necesitarás:
- Cédula escaneada al 150%
- El RUT de la empresa
- El certificado laboral vigente
Los pasos que debes dar para un trámite como descargar RUNT, son:
- Definir el tipo de certificado que vas a tramitar, si es como representante legal o pertenencia a empresa
- Tener a la mano la información que se solicita según el tipo de certificado a tramitar
- Cancelar el costo del certificado, lo cual puede hacerse a través de cualquier agencia EFECTY en Colombia, debe ser a nombre de ANDES SERVICIOS DE CERTIFICACION DIGITAL convenio 110216. A las cuenta: BANCOLOMBIA CONVENIO 57981 RECAUDO CTA DE AHORROS 834012569 BBVA (fuera de Bogotá) o RECAUDO CTA CTE 834015877 BBVA
- Luego ingresa de nuevo al tipo de certificado que vas a tramitar, introduce los datos que se te solicitan
- El certificado será expedido después de 24 horas desde la fecha de inicio de vigencia que hayas seleccionado
- Recibirás en tu correo electrónico las instrucciones a seguir para la descarga del certificado
Es así como puedes contar con tu certificado RUNT de una forma fácil, rápida y segura.
Funciones del RUNT
Para entender mejor qué es el Registro Único Nacional de Tránsito, es necesario conocer cuáles son sus funciones.
Este registro se encarga de actuar como árbitro en el sector de transporte en Colombia, y lo hace mediante sus acciones, procesos y objetivos:
#1: Validar información
En primer lugar, se encarga de revisar toda la historia de tránsito de los vehículos, conductores, empresas de tránsito y motocicletas. Es así como brinda transparencia en los procesos y negocios relacionados a estos aspectos.
#2: Autorizar trámites
El RUNT es el ente que se encarga de otorgar los permisos relevantes para posibilitar los traspasos de propiedad de maquinaría agrícola, carros, motos, entre otros tipos de vehículos.
#3: Registrar y actualizar datos
Si ocurren cambios en la propiedad de vehículos, accidentes, multas a conductores o cualquier tipo de evento relevante y relacionado a los vehículos, estos quedan consignados en el Registro Único Nacional de Tránsito, para así ser verificados.
#4: Flujo de la información
Entre sus funciones también está la de lograr un flujo de información con seguridad, y esto desde el momento en que se inician los trámites, su registro en el RUNT y la posterior consulta.
#5: Mantener un buen nivel de servicio
El RUNT viene a ser uno de los modeles con mejor nivel en cuanto al servicio en el país, la capacidad de mantener y actualizar un registro con información relevante relacionada con el tránsito permite regular perfectamente éste ámbito.
#6: Garantizar la confiabilidad de la información
El RUNT habilita al Estado para ofrecer garantía sobre la confiabilidad de la información que se tiene, y esto a su vez asegura la propiedad de los vehículos y la idoneidad de los conductores en Colombia.
#7: Calidad y pertenencia de la información
El Ministerio de Transporte también se sirve del RUNT para así incrementar la pertenencia de la información y su calidad. Es así como hay una mejor definición de la Planeación, Control y Regulación del Tránsito y Transporte.
Otras de las funciones del RUNT que hay que mencionar, son:
- Asignar rangos de especies venales
- Controlar y hacer seguimiento de recaudo de las especies venales
- Cargar de Información suministrada por todos los actores que intervienen en el RUNT
- Integrar los Otros Actores, entre ellos el Centros de Enseñanza Automovilística, CEA, Centros de Diagnóstico Automotor, CDA
- Expedir los certificados de información
Ahora que ya conoces sus funciones, avancemos para conocer cuáles son las bases de datos que suministran información al RUNT.
Beneficios que brinda el RUNT
Si bien sus funciones pueden considerarse también beneficios, es importante conocer con exactitud cuáles son los beneficios que brinda el RUNT tanto a ciudadanos como a otras instituciones nacionales.
Ahora bien, el principal de sus beneficios es la rapidez con la que se pueden realizar una serie de trámites relacionados a la plataforma.
También hay que destacar que maneja la información de cada conductor registrado en el sistema de una forma muy segura, y también gestiona la legitimidad de los datos que se encuentran en la plataforma.
Por lo tanto, el RUNT es un registro con excelentes beneficios tanto para direcciones territoriales, organismos de tránsito y para los ciudadanos:
A continuación, una breve descripción de estos beneficiarios y sus beneficios:
Direcciones territoriales
A través del uso del sistema RUNT las direcciones territoriales, adscritas al Ministerio de Transporte, pueden acceder a una herramienta funcional con la que pueden agilizar de forma más efectiva la atención de los usuarios en cada uno de los trámites de la entidad.
Organismos de tránsito
Gracias al uso del RUNT estos organismos pueden organizar y administrar con más eficiencia la información que se relaciona con el tránsito en diferentes jurisdicciones.
Ciudadanos
De igual forma los ciudadanos se benefician del RUNT, porque a través de este organismo es posible realizar los diferentes trámites de tránsito, lo que incluye consultas y emisión de certificados.
Además, por medio del RUNT es posible realizar consultas sobre las multas que se tengan pendiente y deban cancelarse por alguna infracción cometida.
Es así como el RUNT te ahorra el trabajo de tener que acercarte a una entidad de tránsito para averiguar las infracciones y otro tipo de información.
Por eso el RUNT ha sido una gran solución para los ciudadanos, que brinda comodidad y facilidad para la realización de trámites.
Los registros del RUNT
Para ofrecer información veráz y actualizada, el RUNT reúne información de una serie de base de datos, que son registros que le suministran todo lo necesario para mantenerse al día.
Esto es necesario porque ha sido estipulado en los artículos 8 y 9 de la Ley 769 de 2002 y la Ley 1005 de 2006, por medio de los cuales se regula el funcionamiento del RUNT.
Estas base de datos o registros que se encargan de actualizar datos RUNT, son:
- RNS – Registro Nacional de Seguros
- RNA – Registro Nacional de Automotores
- RNPNJ – Registro Nacional de Personas Naturales y/o Jurídicas
- RNC – Registro Nacional de Conductores
- RNRS – Registro Nacional de Remolques y Semirremolques
- RNAT – Registro Nacional de Accidentes de Tránsito
- RNLT – Registro Nacional de Licencias de Tránsito
- RNMA – Registro Nacional de Maquinarias Agrícola, Industrial y de Construcción Autopropulsada
- RNITT – Registro Nacional de Infractores de Tránsito y Transporte
- RNCEA – Registro Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística
A continuación, una breve descripción de cada uno:
1: RNS – Registro Nacional de Seguros
Esta base de dato contiene la información relacionada a la expedición de pólizas de seguros obligatorias para los vehículos y automotores en Colombia.
Para suministrarle información se tienen en cuenta el Fondo de Prevención Vial, el FOSYGA, entre otras entidades.
Aquí intervienen las empresas aseguradoras, el FOSYGA, el fondo de prevención vial, entre otros.
2: RNA – Registro Nacional de Automotores
En el RNA se concentran los datos relacionados a las características físicas de los vehículos, la situación jurídica que tienen y también a sus propietarios.
3: RNPNJ – Registro Nacional de Personas Naturales y/o Jurídicas
El RNPNJ es un directorio oficial de los actores que prestan sus servicios en el sector de transporte y movilidad en Colombia.
En este directorio pueden estar registradas tantas sociedades o particulares.
4: RNC – Registro Nacional de Conductores
Se trata del centro de información de las restricciones, autorizaciones y privilegios que se le conceden a los conductores de Colombia.
La información que contiene proviene de la Registraduría, Dirección de Tránsito y Transporte, del SIMIT, Centros de Reconocimiento de Conductores y de los Centros de enseñanza automovilística, entre otros más.
5: RNRS – Registro Nacional de Remolques y Semirremolques
Este es el sistema que normaliza la información sobre los remolques y la regula constantemente. Es así como le brinda información al RUNT sobre los vehículos no motorizados que son halados por un vehículo automotor.
Se incluyen en este registro aquellos que tienen permiso de circulación en toda Colombia.
6: RNAT – Registro Nacional de Accidentes de Tránsito
Los informes policiales de accidentes de tránsito (IPAT) se registran en el RNAT que es el repositorio oficial de los mismos.
Se mantienen en este registro todos los datos relacionados a las pruebas de alcoholemia, fallecidos, y heridos.
7: RNLT – Registro Nacional de Licencias de Tránsito
En el Registro Nacional de Licencias de Tránsito se consolidan todo tipo de información que tiene que ver sobre los permisos de circulación de los automotores del país.
Es un registro que se actualiza constantemente y alimenta el RUNT.
8: RNMA – Registro Nacional de Maquinarias Agrícola, Industrial y de Construcción Autopropulsada
En este registro se concentra la información que se necesita para verificar la situación jurídica de la propiedad de equipos autopropulsados en Colombia.
También se verifica la propiedad y las características de tales equipos.
9: RNITT – Registro Nacional de Infractores de Tránsito y Transporte
El Registro Nacional de Infractores de Tránsito y Transporte contiene el consolidado de las multas y las sanciones que una autoridad de tránsito en el territorio nacional le adjudica a los conductores.
10: RNCEA – Registro Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística
Por último, presentamos el Registro Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística, que es donde se contiene la información oficial de las instituciones que están autorizadas para la enseñanza de conducción.
Estas instituciones deben estar avaladas por el Ministerio de Transporte para poder operar, y así estar en esta base de datos que también alimenta el RUNT.
Como puedes ver, el RUNT cuenta con información amplia, veras y actualizada, gracias a que opera en armonía y es alimentada por cada uno de estos registros que, en totalidad, abarcan todo lo relacionado al tránsito y transporte.
Cómo borrar un comparendo del SIMIT
Leer Más
Cómo saber si tengo fotomultas SIMIT
Leer Más
¿Cómo generar certificado SIMIT 2022? Requisitos y cómo descargar
Leer Más
Impuesto vehículos en Cundinamarca 2021
Leer Más
Impuesto vehículos en Santander 2021
Leer Más
Impuesto vehículos en Barranquilla y Atlántico para el 2021
Leer Más
Impuesto de vehículos en Bogotá por Internet 2021
Leer Más
Impuesto vehículos Cali; Valle del Cauca en 3 pasos
Leer Más
Inscripción y actualización del RUT
Leer Más